miércoles, 13 de junio de 2012



 
España : el reinado de Alfonso XIII






La crisis del sistema de Restauración
El reinado de Alfonso XIII , iniciado con su mayoría de edad  en 1902,  supone en una primera etapa en el sistema político de la Restauración .Despues del desastre  de 1898 y la desaparición  de los 2 grandes lideres , Antonio Cásanovas y Práxedes Sagasta , se hacía necesaria una reforma del sistema político.
Los nuevos lideres , Antonio Maura y José Canalejas Fracasaron en su intento reformista. Ambos tuvieron una corta carrera política : el primero , por su sonada dimisión y el segundo porque fue asesinado . Así los 2 grandes partidos quedarón sin jefe.
La crisis del sistema bipardista favoreció a los partidos antisistema , como los republicanos y partido socialista y los anarquistas. Asimismo , la debilidad del poder central fortaleció  las tendencias nacionalistas en Cataluña y Pais Vasco.
La guerra de Marruecos
España recibió en 1906 el protectorado sobre una reducida zona al norte de Marruecos. Se intentaba compensar la perdida de las colonias en 1898 , pero pronto comenzaron las dificultades debido a la resistencia de la población indígena  y España se encontró  con un nuevo conflicto colonial.
La guerra fue tremendamente  impopular  y el reclutamiento de soldados provoco incidentes muy graves , como los de la Semana Trágica de Barcelona .
La huelga Revolucionaria
En el año 1917 fue un año critico en toda Europa  debido al cansancio provocado  por la primera guerra mundial .  España consiguió gracias a su neutralidad , impulsar el desarrollo industrial , pero la expansión económica no benefició a la clase obrera. Las clases edineradas  temían otra revolución como la de Rusia . En Barcelona , domde la tensión  social era más fuerte , la lucha social empezó a solventarse  a tiros.

Las causas del golpe de Estado

En el verano de 1923 ya había rumores sobre un golpe de Estado. Las circunstancias que llevaron a la dictadura fueron varias. Por un lado las consecuencias de Annual que en los militares provocó la exigencia de un cambio de timón político y en la opinión pública la indignación y la oposición a la continuidad de la guerra. Ante la negativa del Gobierno de aumentar los gastos militares para financiar la guerra, varios jefes militares se sumaron al golpe, entre ellos los africanistas. Además la decisión de disolver las Juntas de Defensa en 1922 contribuyó a crispar la situación en los cuarteles.
El auge del nacionalismo en el País Vasco y Cataluña, y el ascenso de socialistas y republicanos alarmaba a los militares más conservadores, a lo que se sumó en 1921 la creación del Partido Comunista Español.

La oposición a la dictadura y la caída de Primo de Rivera

Desde 1927 se acentuaron otra vez las movilizaciones. Parte de los políticos del partido del turno se negó a colaborar con Primo de Rivera y exigieron a Alfonso XIII el restablecimiento de la Constitución y la convocatoria de elecciones, ante la negativa del Rey optaron por el retraimiento y muchos abordaron la opción del republicanismo. El movimiento republicano cobró fuerza desde 1926. En este año se fundó la Alianza Republicana con una movilización creciente en los años siguientes.
Dentro del Ejército también creció el descontento. En 1929 y 1930 eran muchos los militares proclives a conspirar contra Primo de Rivera. Igualmente creció la oposición entre los intelectuales y estudiantes, y la izquierda obrera pasó del conformismo reinante después del descontento inicial a una fase de vuelta a las movilizaciones a partir de 1927 con una clara oposición a la Dictadura.

Dimisión

El 27 de enero de 1930 el Dictador se vio obligado a presentar su dimisión al Rey y exiliarse a París donde murió pocas semanas más tarde.
Alfonso XIII dio el gobierno al general Berenguer con el encargo expreso de preparar la reapertura de Cortes y la vuelta de la Constitución. Por su parte, la oposición, compuesta por socialistas, republicanos y catalanistas, firman en mayo de 1930 el Pacto de San Sebastián con el fin de oponerse a la monarquía, muy desprestigiada tras la dictadura. En febrero de 1931 toma el gobierno el almirante Aznar, que convocará elecciones municipales. En dichas elecciones se produce la victoria de los republicanos; Alfonso XIII deja el trono y abandona España, dando paso al cambio de régimen: se proclama la II República española.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Información sobre el papel de Italia en la 1ª Guerra Mundial



Se retiró de la Triple Alianza argumentando que le obligaba a intervenir en la guerra al lado de Austria y Alemania en caso que éstas fueron atacadas. Sin embargo, estos dos países fueron los que declararon la guerra e invadieron Bélgica, Francia y Serbia, por lo que los italianos consideraron que no estaban obligados a entrar en guerra a su lado.

Durante unos meses, mantuvieron una neutralidad interesada. La Entente deseaba que Italia declarase la guerra a Austria y Alemania, mientras que las potencias centrales se conformaban con la neutralidad italiana. Italia presentó una serie de demandas territoriales a ambos bandos, que podían ser asumidas sin demasiados problemas por Inglaterra y Francia en caso de victoria pero que eran del todo inaceptables para Austria/Hungría y Turquía en cuanto a que solicitaban territorios de su soberanía. Alemania, no afectada por esas demandas, presionó un poco a Austria para que las aceptase, sugiriendo que podía compensar sus cesiones a Italia con territorios ganados a Rusia, Rumanía o Serbia.

Considerando las ofertas recibidas, Italia se decidió por la Entente y declaró la guerra a las potencias centrales. Se luchó en las zona montañosa que separaba Austria de Italia, con suerte variable pero en una guerra de posiciones similar a la que se libraba en el frente 

occidental. Pudieron avanzar únicamente en 1918, cuando Austria y Alemania estaban al borde del colapso militar y quedaba pocas semanas para el fin de la guerra.




PARQUE NATURAL  DE BOLIVIA :

 .

LAS MECHÍAS ( DESTRUIDO )

El Parque Natural Las Machías, situado en la zona Boliviana de la selva amazonica, que servía de refugio a muchos animales salvages, fue "cortado" en medio por las obras de una carretera de cocaleros, matando centenares de animales y destruyendo importantes eco-sistemas.
Mientras tanto el Presidente Evo Morales recibe nombramientos internacionales, de parte de la Asemblea General de las Naciones Unidas, como bastión y defensor del medio ambiente en su país.
Creo que alguien estará durmiendo en las Naciones Unidas.





Si amaramos y cuidaramos la tierra Madre, como amamos y cuidamos a nuestra Madre que nos dio la vida, la tierra nos daría más de lo que nos dá ahora, y jamás nos castigaria con sus castigoS.








miércoles, 28 de marzo de 2012

ANUNCIOS POCO ETICOS

Comentario de los anuncios de Huevo Kinder y Mercedes Benz


Comentario sobre el anuncio : 

          En este anuncio se puede ver como un padre quiere pasar su tiempo con su hijo.
          Le llaman al padre  por teléfono y él le dice que no tiene cobertura , entonces el prefiere quedarse
          con su hijo en el sofá.







Comentario sobre el anuncio :


      Este anuncio da a entender lo inocentes que pueden llegar a ser los niños .
      El chaval no se había dado cuenta de que su compañera  era de color.














miércoles, 14 de marzo de 2012

NOTICIAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Y OTROS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

LA ASIGNATURA DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Las empresas asumen su importancia, y un 46% lo ve como oportunidad de negocio.
la totalidad de las empresas integrantes del barómetro reconoce que el cambio climático, agregado como tema especial en la última consulta, les afecta directamente (sólo el 4,1% opina lo contrario), pero en la mayoría de los casos -casi nueve de cada diez respuestas- citan a la prensa en general como su principal fuente de información. A más de la mitad de la muestra, por otra parte, les preocupa sobre todo el cambio climático por los costes que puede suponer a sus compañías, y sólo un 46% cree que es una oportunidad para generar nuevas posibilidades de negocio.Sólo cuatro de cada diez empresas declara estar al corriente de la normativa vigente en relación con el cambio climático. 
Sobre la medición y minimización de las emisiones de dióxido de carbono, el 61% de las compañías declara que no dispone de herramientas ni de metodologías para medir sus emisiones o huella de carbono.
Entre las medidas que, a juicio de las empresas, pueden ser más necesarias para mejorar la estrategia de cambio climático destacan los incentivos a la inversión empresarial, propuestos por el 60% de los panelistas, y la mejora de la regulación, citada por el 26%.En relación a las valoraciones de las medidas adoptadas por el Gobierno español para reducir las emisiones de dióxido de carbono en comparación con las medidas implantadas en otros países en las que operan las empresas, casi seis de cada diez panelistas las califican de positivas, dos las consideran negativas, y otros dos, muy negativas.




Estanques de agua y mercurio son el legado de la minería ilegal en la Amazonía de Ecuador, donde excavadoras sin permisos continúan su destrucción en busca de oro, mientras el Gobierno trata de recuperar algunas de esas zonas con acuerdos con las comunidades locales.
En la pequeña localidad de Conguimi, de etnia shuar y perdida en la Cordillera del Cóndor, que es una joya verde en la provincia amazónica ecuatoriana de Zamora Chinchipe, el Gobierno selló las pozas tóxicas con una cinta amarilla que alerta de su peligrosidad.



miércoles, 7 de marzo de 2012

TELETRABAJO ECONÓMICO

El teletrabajo tiene ventajas para empresas y empleados. Asumido de forma positiva, contribuye a reducir costes, aumentar la productividad, conciliar la vida laboral y familiar o disminuir la incidencia de enfermedades como la gripe A. Pero también es bueno para el medio ambiente y la salud si se asumen una serie de pautas ecológicas en la labor diaria, un factor más para generalizar este sistema.El coche es el principal generador de contaminación en las ciudades: causa hasta un 80% de los malos humos urbanos. Dejar de utilizarlo es una de las principales ventajas ecológicas y económicas del teletrabajo. Greenpeace estima que en España la mala calidad del aire genera más de 16.000 muertes prematuras anuales.
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2009/11/11/189083.php

COMENTARIO : 

Trabajar desde casa de forma mas saludable y más respetuosa con el medio ambiente . Si trabajas desde casa ahorras gasolina, desgaste de veiculo y ahorras hasta 1.200€ al año.
Que eso es una de las causas porque hay menos contaminación, con esta idea todo son ventajas.